No se me ocurre mejor dia que un lunes 1 de septiembre, “the lunest”, el octogesimo sexto aniversario de la invasion alemana de Polonia, para empezar esto. Aqui estoy, como un nazi con su Panzer, entrando en tu pantalla, en tu inbox, en tu vida online de persona que sobrevive en este movidito siglo XXI.

Soy Santi Pages, aka Dr Zito. Antes tenia un blog. Luego, escribi en Canino. No se si soy escritor, pero escribo. Me pirran las rimas internas y las aliteraciones. No, no le tengo alergia a los acentos, a la apertura de los signos de interrogacion o las eñes, pero es que uso un teclado ingles.

La clave es la inmediatez

Cada entrega, dos ideas. Ni una, ni tres (ya te avise).

La primera idea es facil, como una primera clase: La idea de Dos Ideas. Pues se trata de algo a medias entre el blog y la newsletter, una prótesis sencilla y casera para obligarme a destilar lo que pienso y leo en algo breve y compartible, que ojala haga zumbar tu cerebro como ha hecho zumbar el mio. La periodicidad? Lo que tarde en juntar dos ideas. Puede que un dia, dos, un mes. Presumo que lo segundo cuando el trabajo convierta a Jack en un dull boy. Los temas? Cultura popular, la escribicion, algo de politica, por que no. Habra (ay) prescripcion cultural? Si, un poco, me temo.

Funcionara? No, no creo.

Y para la segunda idea algo un poco mas serio.

Neal Stephenson. Que piensas de Neal Stephenson? A mi me cae un poco mal. Sera que va un poco mucho de listillo o sus conexiones con las tecnofinanzas, aunque el dice haberse quitado como quien se quita de esnifar pegamento. Entiendo que “Snow Crash” ya en su dia era medio parodica aunque los tecnobros se la tomaran en serio. He leido algun libro suyo? Estrictamente no, porque no he acabado ninguno. Empece dos y los deje a la mitad. El primero, “La era del diamante” era un rollo importante (tercer aviso), pero admito que la traduccion noventera de la que eche mano era horrible hasta la incomprension. “Anatema” era harina de otro costal. Ahi reconozco que no fue el, fui yo. Es una novela sobre monjes matematicos en la que el tipo se inventa un mundo paralelo y te mete en el como a una langosta en agua hirviendo. Si no te importa no entender nada y tener que echar mano cada poco de un glosario, es una experiencia lectora como pocas. Yo recuerdo leerlo un verano, en el pueblo de mi suegra, sentado en la esquina de la terraza con un cafe y un platito con rosquillas castellanas, anisadas y densas, primero en el desayuno, otro poco al atardecer, pasando las paginas con la cara equivalente a un aplauso lento. Un dia y otro hasta que me pudo el agotamiento.

Pues eso, Neal Stephenson. Neal Stephenson tiene una newsletter. Como no. Todos los hombres heterosexuales de mediana edad tenemos una newsletter. En esencia, toda nuestra comunicacion verbal o escrita con mujeres o personas jovenes es una newsletter. Neal Stphenson en la ultima entrega de su newsletter (electronica), provocativamente titulada “Dilo, no lo muestres” hacia un alegato, el cree que a contracorriente, en favor del uso de la exposición. Lo hace a proposito de este fragmento de “Los papeles póstumos del Club Pickwick” de Charles Dickens:

-¡Arriba! -dijo el intruso, ayudando al Sr. Pickwick a subir al techo con tanta precipitación, que se vio materialmente comprometida la grave compostura del caballero.

Stephenson dice que un escritor del tipo “muestralo” ofreceria una larga descripcion del intruso, de sus movientos para ayudar al señor Pickwick, y de lo que ocurrió después. Que ese mismo escritor seguramente se sentiría en la obligación de visitar un museo, o al menos mirar un montón de fotos en Internet, para familiarizarse con las diligencias victorianas y que investigaria también sobre la indumentaria de los caballeros de la epoca. Y que, al final, como se perderia la gracia, el fragmento terminaría en la papelera.

En cambio, dice Stephenson, escribirlo como lo escribe Dickens deja que el lector represente la escena en su cabeza, que rellene los detalles que el solo insinua: Lo recluta como colaborador del autor. Que mostrar y no decir sea la recomendacion en boga es en opinion de Stephenson una muestra de que los lectores han perdido la habilidad de leer y disfrutar este tipo de prosa. Puede, aunque el no lo diga, que quienes escriben ya no confien en la habilidad de la audiencia para entender este tipo de escritura.

No lo se. No creo estar en desacuerdo. Parece solo una version mas educada del “fuck the average reader” de David Simon. Pero como alguien que se reconoce en esa caricatura que Stephenson hace del “escritor muestralo” su comentario me ha picado un poco. Las masas que leian a Dickens entendian esa escena escrita asi de forma directa porque vivian y veian esas diligencias, esos trajes, y hasta quiza porque habian visto incontables veces a personas intentando subirse a una. Pero los lectores del hoy no cuentan con esa experiencia cotidiana. A no ser que tu objetivo sea inmergir (?) a quien lee en la confusion y el desconcierto cual langoste en agua hirvendo, debes ofrecer mas asideros para contar lo mismo cuando la accion se situa en lugares o epocas lejanas al lector.

Tambien reconozco que si, que yo visitaria un museo y miraria un montón de fotos en Internet; que me familiarizaria con como eran las diligencias victorianas y que investigaria durante semanas sobre la indumentaria de los caballeros de la epoca. Y que, al final, terminaria condensando todas esas semanas de notas y trabajo en apenas una frase adicional, y tiraria a la papelera el resto.

Keep Reading

No posts found